¿Por qué es importante aprender lenguaje musical?
En este artículo se demuestra la importancia de estudiar lenguaje musical y para qué sirve.
Acercando la música
10/12/20256 min read
¿Por qué es importante aprender lenguaje musical?
El lenguaje musical es una forma de entender el mundo. Vivimos rodeados de música pero la mayoría de las personas no la entienden. No entienden cómo está formada, cómo está compuesta, por qué cada nota tiene su lugar, y sobre todo, al ver una partitura, un papel lleno de signos y formas, pueden tener un significado.
En este artículo vas a saber qué puede aportar el lenguaje musical al mundo, si vale la pena o no, y por qué.
El lenguaje musical no es solo leer partituras o memorizar reglas. Este sirve para entender la música desde dentro, poder manipular sus estructuras y comunicarse en el idioma más universal que existe. Si alguna vez has pensado que el lenguaje musical no es para ti... este artículo te demostrará lo contrario.
¿Qué es el lenguaje musical y por qué se le llama el idioma universal?
El lenguaje musical es el sistema con el que escribimos, leemos y compartimos música. Gracias a este "complejo" lenguaje, músicos de todo el mundo, pueden interpretar canciones de cualquier músico de cualquier parte del mundo, aunque no hable su idioma.
Así como cada idioma tiene sus palabras, sus frases y entonación melódica, la música no se distinta en nada ello. Cada nota, cada silencio y cada figura, forman un idioma perfectamente entendible para cualquier persona que sepa leerlo.
Aprender este lenguaje permite entender lo que escuchas y expresarte de forma más libre. Es un lenguaje que no tiene fronteras, límites ni guerras.
¿Por qué aprender lenguaje musical cambia tu relación con la música?
Cuando aprender a leer música, a leer este lenguaje, dejas de ser un oyente pasivo. Empiezas a entender lo que está pasando, lo que está sonando. Dejas de solo escuchar con el oído, y empiezas a escuchar con el cerebro y el corazón.
Muchas estructuras melódicas y rítmicas tienen un sentido, un por qué, y empiezas a analizar y a valorar cosas que escuchas. Además, si tocas un instrumento (el que sea), eres capaz de tocar cualquier canción que has escuchado y te motiva aprender, sin tener que estar pegado a tutoriales donde te dicen donde mover cada dedo sin entender lo que estás haciendo.
Aprender lenguaje musical no es teoría vacía. Es descubrir por qué la música genera la emoción que sientes y cómo esta te mueve y te balancea entre cada emoción.
¿Necesito saber teoría para tocar bien?
Es cierto que hay muchos músicos profesionales que no saben lenguaje musical y hacen muy buena música. Pero cuando te dedicas a ello, es imposible que no sepas absolutamente nada, porque sino, este músico no sabría utilizar su instrumento, no entendería lo que está haciendo. Con cada acto que haces con la música, ya estás utilizando su lenguaje, así que está usando el lenguaje musical.
Sin embargo, no aprenderlo bien (y no significa tener que hacerlo en su totalidad), te pone un límite invisible porque llegará un punto donde no podrás mejorar ni comunicarte con otros músicos que te pueden hacer llegar más lejos.
El lenguaje musical no frena la creatividad, solo la multiplica. Tiene que ser una herramienta que abra más puertas y permita expresar un lenguaje, una comunicación.
Ventajas de aprender lenguaje musical
Permite entender la música desde dentro. Con el conocimiento, se puede analizar cada cosa que está pasando.
Potencia la memoria y concentración. Muchos estudios demuestran que leer partituras mejora la atención y el razonamiento lógico.
Mejora la técnica del instrumento que tocas. Comprender lo que se toca, permite anticipar y corregir errores más fácilmente, lo que agiliza el estudio y el aprendizaje de una obra.
Permite la comunicación con cualquier músico. Es una puerta de entrada al mundo entero, donde si se domina el significado de cada signo, figura y ritmo, se puede acceder donde se quiera.
Despierta la creatividad. Cuando más se conoce el lenguaje, más herramientas se tienen para crear nueva y mejor música.
¿Por qué deberías aprender lenguaje musical hoy?
Son muchos los beneficios demostrados científicamente, tanto por diferentes universidades de prestigio mundial como la de Harvard, como por diferentes investigaciones realizadas en diferentes revistas científicas, donde demuestran los beneficios que aporta la música. Entre ellos, podemos destacar que:
Aprender música desarrolla la atención y la paciencia. Y gracias a los recursos actuales, cualquiera puede hacerlo desde casa.
Mejora la concentración y la memoria a largo plazo porque el entrenamiento musical estimula el cerebro más que cualquier otra actividad artística.
Mejora la coordinación motora y la sincronización. Cuando leer música, todos los sentidos de tu cuerpo están funcionando, hecho que permite una estimulación de la coordinación bilateral y la sincronización fina.
Fortalece la autoestima y la confianza. Cada superación ante una dificultad, genera una sensación de logro que refuerza la confianza en las capacidades, hecho que fomenta y mejora la autoimagen.
Previene el deterioro cognitivo. A cualquier edad, mantener activo el cerebro, retrasa el envejecimiento cognitivo. Según muchos estudios demuestran que al interpretar música, nuestro cerebro utiliza partes que no solemos usar normalmente e incluso, permite usar los dos hemisferios a la vez.
Esto son algunos de todos los beneficios que aporta el lenguaje musical. Y este, no es difícil ni imposible si se enseña bien. Solo se necesita una guía clara, ejercicios prácticos y un enfoque divertido e interesante. Por ello, te recomiendo que leas el siguiente artículo, donde descubrirás un ebook que te enseña paso a paso, con ejemplos, prácticos, muy sencillos y claros, a aprender lenguaje musical de verdad.
¿Cómo se enseña hoy el lenguaje musical?
Constantemente encontramos guías llenas de tecnicismos que parten de la idea de que ya sabes cosas o que dan por sentado muchas cosas, sin entender en el punto en el que el lector está en cada momento. Además, seguimos encontrando métodos antiguos y aburridos en las escuelas de música para enseñar algo que debería ser práctico, dinámico e interesante.
Hoy en día se aprende música de forma visual, práctica y activa, con ejercicios breves y ejemplos cotidianos de la vida real. Los métodos actuales usan ejercicios aplicados y prácticos, lógicamente, uniéndolos con la teoría; un enfoque progresivo, donde se parte de lo más sencillo a lo más complejo y siendo de conocimientos sumatorios, es decir, el conocimiento adquirido permite adquirir el siguiente y te permite entenderlo mejor al irlo aplicando.
¿Cuánto se tarda en aprender lenguaje musical?
Todo depende de la capacidad individual de cada persona, con la motivación con la que se afronte el aprendizaje y del tiempo que se quiera dedicar. Sin embargo, encontrando una buena guía donde se explique todo claramente y sea sencillo de entender, aplicando los conocimientos que se van adquiriendo y dedicando un tiempo a aprenderlo y enseguida aplicarlo, se pueden:
Reconocer notas en el pentagrama.
Entender figuras y silencios.
Leer compases y entender toda la estructura de una canción.
Identificar intervalos
La clave no es estudiar mucho, sino practicar poco pero constante. Así el lenguaje musical se convierte en algo natural, no en una obligación.
Muchas veces es el enfoque con lo que lo queremos afrontar. El lenguaje musical es una puerta de entrada a un nuevo idioma, y entenderlo, permite disfrutar del amplio mundo que la música conlleva.
De la teoría a la práctica
El lenguaje musical no sirve si no se aplica. Por eso, cada nuevo concepto debe ponerse en práctica de inmediato. La mejor recomendación es tener un papel o un cuaderno de partituras al lado para poder practicar lo aprendido (es cierto que si tienes una guía o un libro que te propone actividades prácticas para realizar, mejor).
Si aprendes una nota, tócala o cántala.
Si aprendes un nuevo ritmo, interprétalo con las manos o con tu instrumento.
Si aprendes una escala o un intervalo, improvisa con estos.
La música se aprende haciendo, no solo leyendo. Esta enseña mucho más que notas. Desarrolla la sensibilidad, la disciplina y la forma de escuchar el mundo. Cada progreso es un triunfo y fortalece la confianza. Es una herramienta de crecimiento personal.
¿Por qué ahora es el mejor momento para aprender?
Hoy en día lo tienes todo a tu alcance: ebooks, vídeos, apps y materiales visuales. Ya no necesitas años de clases caras ni conocimientos previos. El conocimiento está a tu alcance.
Lo único que necesitas es una guía clara y el deseo de empezar. Por ello, el ebook "Aprende lenguaje musical de una vez: Guía muy fácil y completa para aprender música" se ha convertido en una herramienta perfecta para quienes quieren aprender música desde cero y sin complicaciones.
Conclusión, ¿Qué puede aportar el lenguaje musical al mundo? ¿Vale la pena?
Creo que en este artículo has podido ver todos los beneficios que aporta saber música. Aprender lenguaje musical es aprender a sentir, escuchar y crear de otra manera. No se trata de teoría, sino de libertad de sentir y entender.
EL lenguaje musical no es difícil. Es un idioma que ya hablas sin saberlo. Solo necesitas ser consciente y descubrirlo.
Si quieres dar el siguiente paso y aprender de forma clara, divertida y efectiva, te invito a leer la reseña completa del ebook "Aprende lenguaje musical de una vez: Guía muy fácil y completa para aprender música", donde se analiza su método y cómo puede ayudarte a entender música en menos tiempo del que imaginas.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte con tu voz.
Síguenos
Suscríbete
info@cuidadovocal.com